6 consejos legales antes de compra un auto usado.

Comprar un auto de segunda mano puede ser una buena oportunidad para aprovechar sus beneficios a un valor más accesible. Sin embargo, cuando la compra se hace sin tomar las precauciones mínimas puede a la larga convertirse en un dolor de cabeza, que te generará más gastos que la compra de un vehículo cero kilómetro. Para que ello no te ocurra, acá te damos algunos consejos básicos que debes tener en cuenta en tu próxima compra de un auto usado:

  1. Revisa que el auto esté inscrito a nombre del vendedor: Todos los vehículos motorizados, conforme a la Ley de Tránsito, deben estar registrados ante el Registro Civil, que es el organismo que emite la Placa Patente Única del vehículo. Si bien la ley señala que la inscripción no acredita necesariamente el dominio del vehículo, sino que sólo establece una “presunción de dominio”, es recomendable que quien te esté vendiendo el vehículo sea el último propietario inscrito del móvil. Ello disminuirá sustancialmente la posibilidad de que con posterioridad a la compra recibas una demanda del verdadero dueño (alguien distinto del vendedor) pidiendo la restitución de su automóvil. Esto lo verificas pidiendo en el Registro Civil el Certificado de Anotaciones Vigentes del vehículo.
  2. Revisa multas impagas: Ciertas multas de tránsito siguen al automóvil, y no a la persona que causó la infracción. Así, al comprar un vehículo que tenga multas impagas, tú asumes la responsabilidad del pago de las mismas, por lo que cualquier Municipalidad o Juzgado de Policía Local podría exigirte su pago. Por lo anterior, antes de efectuar la compra debes pedir en el registro Civil un certificado de multas de multas de tránsito no pagadas, donde obtendrás información actualizada sobre el tema.
  3. Revisa si tienes deudas por TAG: Dentro del mismo punto anterior, debes verificar que el vehículo usado que compras no tengas deudas por tránsitos no autorizados en autopistas concesionadas. Te recordamos que el tránsito por tales autopistas sin televía o pase diario es una infracción especial de la Ley de Tránsito, que nuevamente sigue al vehículo, y que si lo adquieres en esas condiciones, serás tú el obligado a pagarla.
  4. Revisa datos del CAV: El certificado de anotaciones vigentes (CAV) es el documento en el cual se individualizan los datos de los vehículos, como por ejemplo, los datos del motor y chasis. Sucede que en la venta de autos usados, en algunas ocasiones los vendedores han modificado irregularmente el vehículo, es decir, han modificado la placa patente, o los datos del motor o del chasis. En consecuencia, debes verificar que los datos que al respecto aparecen en el CAV coincidan materialmente con los datos del vehículo, porque así puedes verificar que el vehículo comprado no se encuentre alterado fraudulentamente.
  5. Consulta si tiene encargos por robo: En algunas ocasiones ocurre que vehículos que se venden de manera informal y a muy bajo precio en realidad tienen encargos judiciales por robo, a veces ocurridos hace mucho tiempo atrás. En caso de adquirir un vehículo con un encargo judicial por robo, podrías ser acusado por un delito que se llama receptación (artículo 456 bis A del Código Penal), que consiste, en el fondo, en poseer un bien obtenido mediante un delito, sabiendo o no pudiendo menos que saber el origen ilícito del bien. Para evitar lo anterior, puedes consultar en las unidades policiales si el vehículo que pretendes comprar tiene o no esa clase de encargos judiciales.
  6. Haz un contrato escrito: Aunque te parezca algo obvio que el contrato quede escriturado, lo cierto es que muchas veces en el mercado se transan vehículos motorizados sin ninguna clase de formalidad, lo que en el evento de un juicio posterior conlleva una serie de problemas y dificultades, sobretodo en el caso de tener que probar la existencia del contrato. Por lo mismo, te recomendamos siempre dejar constancia escrita del contrato, donde queden claramente establecidos las identidades de las partes, el precio, las características del vehículo y demás condiciones de la compra.

Sebastian Caceres abogadoSi te gustó este artículo, compártelo con tus contactos en las redes sociales. Y si tienes alguna duda o comentario, escríbenos de inmediato. Recuerda que este blog es patrocinado por InteligenciaLegal, una empresa de abogados y servicios jurídicos con sede en Valparaíso y Viña del Mar.

Se el primero en comentar

Escriba una respuesta

Tu dirección de correo no será publicada.


*


Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

E8HJdqLfRy4eu1CYwE12gduOuUCA4icMkPeJgO6h6Ic