
En Chile se mantiene muy vivo en la ciudadanía el “sueño de la casa propia”, particularmente en la clase media; al mismo tiempo, gracias a las facilidades en la obtención de créditos hipotecarios se ha extendido la idea de adquirir una segunda vivienda, ya sea para fines habitacionales o recreacionales; por último, también en Chile ha comenzado a proliferar la idea de invertir en bienes raíces, ya sea para su posterior reventa, o bien para adquirir ingresos periódicos a través de una arrendamiento. Como se puede apreciar el mercado inmobiliario en nuestro país ha sido, es y probablemente seguirá siendo un mercado con mucho movimiento. No por nada don Andrés Bello, el redactor de nuestro Código Civil, dio una especial importancia a los actos jurídicos que afectaban a los bienes inmuebles, ya que para él ellos constituían la base de la riqueza.
Ya sea que ud. actúe en el mercado como inversionista, o bien quiera adquirir una primera o segunda vivienda para ud. y su grupo familiar, es fundamental que maneje algunos conceptos básicos que le evitarán muchos dolores de cabeza y que le darán tranquilidad en las decisiones que tome al respecto. Aquí le ofrecemos algunos consejos esenciales para sobrevivir en el mundo inmobiliario, antes de comprar una propiedad:
1.- Contrate siempre la realización de un estudio de títulos: Se conoce como “estudio de títulos” el análisis que realiza una abogado acerca de la situación legal de una propiedad. Habitualmente, este análisis se traduce en un informe escrito que el abogado entrega a su cliente, en el cual le señala si la propiedad adolece o no de problemas legales para su venta, como asimismo si existen limitaciones al dominio en la propiedad (como podría ser, por ejemplo, la constitución de un usufructo o una servidumbre sobre el bien raíz). El valor de un estudio de títulos varía según la naturaleza y características de la propiedad, pero su valor mínimo bordea las dos Unidades de Fomento aproximadamente, cifra que es insignificante en relación al dinero que le permitirá ahorrar por eventuales problemas legales.
2.- Cerciórese que la propiedad cuenta con los permisos municipales respectivos: De particular importancia en este punto es verificar que el inmueble que le interesa adquirir cuenta con el certificado municipal de recepción definitiva de la obra. Este documento, emitido por la Dirección de Obras Municipales respectiva, acredita que la construcción edificada sobre el terreno se ajusta a la Ley General de Urbanismo y Construcción y a las ordenanzas municipales que regulan la materia. Nuestra ley es bastante estricta en este aspecto, al punto de señalar que aquellas construcciones o ampliaciones que no cuenten con esta autorización pueden ser demolidas por decisión del Director de Obras competente. Como se puede apreciar, esto resulta es de vital importancia, dado que nadie quiere adquirir una propiedad para después darse cuenta que una parte o incluso la totalidad de lo edificado debe ser demolido por no ajustarse a la ley.
3.- Controle que la propiedad se encuentre al día en el pago de las contribuciones: Se denominan como contribuciones el pago del Impuesto Territorial que afecta a una determinada propiedad, y que se calcula sobre el avalúo fiscal de la misma. Este tributo afecta a la propiedad en sí misma, con independencia de quien sea su dueño. En consecuencia, quien quiera que sea el propietario debe responder del pago de las contribuciones, con independencia de que ellas se hayan devengado o no antes de la adquisición del dominio sobre la misma. La ley es sumamente estricta en esta materia e incluso ha establecido un procedimiento especial de remate de bienes raíces por no pago de contribuciones, a cargo de la Tesorería General de la República. Por ende, resulta relevante que antes de adquirir un inmueble, ud. se cerciore si él presenta o no deudas por contribuciones morosas, lo cual tiene especial relevancia tratándose de propiedades adquiridas por inversionistas en remates judiciales.
Si te gustó este artículo, compártelo con tus contactos en las redes sociales. Y si tienes alguna duda o comentario, escríbenos de inmediato. Recuerda que este blog es patrocinado por InteligenciaLegal, una empresa de abogados y servicios jurídicos con sede en Valparaíso y Viña del Mar.
Escriba una respuesta