¿Qué derechos tienen los arrendadores de un inmueble?

En este artículo queremos hacer una pequeña síntesis de los derechos que tienen los arrendadores de un inmueble. Si bien el listado de derechos que a continuación se describe no contempla la totalidad de tales derechos, sí constituye una explicación de los más importantes.

Derechos del arrendador.

  1. Derecho al pago de la renta: Evidentemente, el arrendador tiene un crédito contra el arrendatario, consistente en el pago periódico por este último de la renta acordada. El incumplimiento da origen al término inmediato del contrato de arrendamiento, pudiendo el arrendador demandar de inmediato la restitución de la propiedad en un juicio ante un tribunal civil.
  2. Derecho a inspeccionar la propiedad: Este derecho consisten en la facultad que tiene el arrendador de visitar cada cierto tiempo el inmueble para ver el estado en que se encuentra. Sin embargo, ello no significa que el arrendador pueda aparecer cuando se le antoje en el domicilio del arrendatario, por lo que habitualmente en los contratos de arrendamientos se fijan fechas o épocas precisas en las cuales se ejerce este derecho. Incluso, un ingreso súbito y no autorizado del arrendador a la propiedad puede ser constitutivo del delito de violación de morada, tipificado en el artículo 144 del Código Penal.
  3. Derecho a conservar el mes de garantía: Esto significa que el arrendatario no puede imputar el dinero entregada en garantía de la propiedad al pago de un mes de renta, por cuanto ese dinero tiene una finalidad distinta. Después de entregada la propiedad, el arrendador puede descontar de ese dinero los gastos en que debió incurrir para la conservación del inmueble, o para el pago de deudas pendientes por servicios básicos o gastos comunes. El saldo, si lo hay, deberá ser reembolsado por el arrendador a su ex arrendatario.
  4. Derecho a recuperar el inmueble: El arrendatario debe restituir la propiedad en idénticas condiciones a aquellas que encontró cuando recibió el inmueble en arriendo. Eso implica que el arrendador no deba incurrir en gastos extraordinarios, lo que a su vez le permite ofrecer rápidamente en arriendo la propiedad a terceras personas.
  5. Derecho a enajenar la propiedad: El contrato de arrendamiento no impide al arrendador (si es dueño del inmueble) de vender la propiedad, como tampoco le impide constituir derechos reales sobre el inmueble; así, puede hipotecar la propiedad, o constituir sobre la misma un usufructo. En ciertos casos, ello implica que el contrato de arrendamiento termina por la enajenación de la propiedad a un tercero, sin perjuicio de que el arrendador deba indemnizar al arrendatario si ello ocurre de manera imprevista.

Sebastian Caceres abogadoSi te gustó este artículo, compártelo con tus contactos en las redes sociales. Y si tienes alguna duda o comentario, escríbenos de inmediato. Recuerda que este blog es patrocinado por InteligenciaLegal, una empresa de abogados y servicios jurídicos con sede en Valparaíso y Viña del Mar.

Se el primero en comentar

Escriba una respuesta

Tu dirección de correo no será publicada.


*


Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

E8HJdqLfRy4eu1CYwE12gduOuUCA4icMkPeJgO6h6Ic