El maltrato animal

La que se conoce popularmente como “Ley Cholito” corresponde a la ley N° 21.020, sobre tenencia responsable de mascotas y animales de compañía. Esta ley fue promulgada el año 2017, y uno de sus objetivos fue aumentar las penas establecidas respecto del delito de maltrato animal.

Para estos efectos, dicha ley modificó el artículo 291 bis del Código Penal, aumentando la pena por este delito a una que va de los 61 a los 541 días de privación de libertad, más una multa de 10 a 30 Unidades Tributarias Mensuales, además de la inhabilidad de por vida para la tenencia de toda clase de animales.

Más aún, si a raíz del maltrato se causen lesiones graves o la muerte del animal, la pena aumenta a una sanción que puede llegar hasta los 3 años de privación de libertad, y multa de 20 a 30 Unidades Tributarias mensuales.

¿Qué se entiende como maltrato o crueldad animal?

La misma ley indica que se entienden por actos de maltrato o crueldad “toda acción u omisión, ocasional o reiterada, que injustificadamente causare daño, dolor o sufrimiento al animal.»

Son ejemplos de actos de maltrato animal:

  • No alimentar a las mascotas durante un tiempo prolongado
  • Mantener encerrado a un animal durante un tiempo prolongado
  • Abandonar a una mascota en la vía pública
  • Toda clase de golpes, marcas, encadenamiento, o cortes provocados en el cuerpo del animal.

Este delito tiene la característica de ser un delito de acción penal pública, es decir, cualquier persona puede denunciar este hecho ante la autoridad y solicitar que se inicie una investigación al respecto. De hecho, la misma ley promovió la creación de personas jurídicas sin fines de lucro tendientes a velas por la protección de los derechos de los animales. Estas organizaciones pueden presentar querellas criminales y comparecer en juicios buscando la aplicación de sanciones contra los responsables de estas conductas. En la práctica, esto ha llevado a la creación de diversas organizaciones animalistas, y además a la especialización de las Policías en esta materia, que cuentan con unidades especiales para investigar esta clase de delitos.

Sebastian Caceres abogadoSi te gustó este artículo, compártelo con tus contactos en las redes sociales. Y si tienes alguna duda o comentario, escríbenos de inmediato. Recuerda que este blog es patrocinado por InteligenciaLegal, una empresa de abogados y servicios jurídicos con sede en Valparaíso y Viña del Mar.

Se el primero en comentar

Escriba una respuesta

Tu dirección de correo no será publicada.


*


Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

E8HJdqLfRy4eu1CYwE12gduOuUCA4icMkPeJgO6h6Ic